Málaga: +34 628 216 478
Madrid: +34 666 800 194
07/06/2022
La protección temporal es un procedimiento que garantiza de forma inmediata una protección para personas desplazadas que no pueden volver a su país de origen y que permite residir, trabajar, recibir asistencia médica y estudiar durante un año, prorrogable hasta tres sin necesidad de pedir asilo.
La primera prórroga se concede automáticamente y, con ella, los permisos de trabajo y residencia que lleva adheridos.
Personas de nacionalidad ucraniana que residieran en Ucrania o que estuvieran en España de forma regular o irregular cuando comenzó el conflicto el 24 de febrero de 2022.
Personas de otras nacionalidades que residieran en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022 con protección internacional (o una nacional equivalente) o con un permiso de residencia legal y válido (permanente, de estudios…), y que no puedan regresar a su país de origen de forma segura y duradera.
Familiares de los dos casos anteriores, solo cónyuges o parejas de hecho, hijos menores solteros o parientes cercanos que vivieran o dependieran principalmente de ellos cuando comenzó el conflicto el 24 de febrero de 2022.
Acudiendo personalmente a los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) habilitados en Madrid, Barcelona, Torrevieja y Málaga.
Asimismo, puedes obtener cita previa en los CREADE de Barcelona y Torrevieja (Alicante) para todos los servicios anteriores, excepto para solicitar Protección Temporal.
En el resto de provincias, se debe acudir a una comisaría de Policía Nacional que preste el servicio.
Allí deberás presentar los documentos de identidad y de viaje y, en caso necesario, los que prueben los vínculos familiares (actas de matrimonio, certificados de nacimiento o adopción…).
Las personas de otras nacionalidades pero que residieran en Ucrania con un permiso legal, deben acreditar que no pueden volver a su país o región de forma segura y duradera.
Una vez aprobado, descarga tu certificado Protección Temporal con su NIE (Número de Identificación de Extranjero), número de expediente y fecha de nacimiento.
Con este documento deberás pedir cita para tramitar la tarjeta de identidad para extranjeros (TIE).
La Protección Temporal da derecho al permiso de residencia y de trabajo en España por el mismo periodo y a solicitar el estatuto de refugiado.
Además, permite la libre circulación en todo el territorio nacional, y facilita un título de viaje y posterior entrada mientras dure la Protección Temporal, a las personas que justifiquen la necesidad de salir de España y no tengan pasaporte.
También posibilita la reagrupación familiar y el acceso a servicios sociales y sanitarios de acuerdo con la normativa de asilo, así como a ser informados en una lengua comprensible de estos derechos y deberes.
La persona que se beneficia de la Protección Temporal tiene el deber de colaborar con las autoridades durante el proceso, y de informar sobre cualquier cambio de domicilio en España.
Puedes recurrir:
Puedes acudir al Colegio de Abogados de la provincia en la que estés para informarte sobre la asistencia jurídica gratuita.
Más información: