¿Cómo es la escolarización en España? - Ucrania Urgente
23/06/2022
¿Cómo es la escolarización en España?
Temas:
Comparte en redes sociales:
La escolarización en España es de gestión autonómica, es decir, que las competencias en educación están transferidas a cada una de las 17 comunidades autónomas: son ellas quienes deciden el funcionamiento de todos los centros educativos y las materias que se imparten.
Según los fondos que los sostienen, los centros educativos pueden ser:
- Públicos. 100% sostenidos por fondos públicos y son gratuitos para los alumnos y alumnas.
- Privados. 100% sostenidos por capital privado y son de pago para los alumnos y alumnas.
- Concertados. Son colegios privados cuya enseñanza está sostenida con fondos públicos por lo que la educación es gratuita para todos, pero el centro cobra una mensualidad a cada alumno para cubrir otros gastos del centro.
¿Cómo es el calendario escolar?
Hay un mínimo de 175 días de clases, también llamados ‘días lectivos’
El curso comienza a primeros de septiembre y finaliza a finales de junio.
Las clases se imparten de lunes a viernes.
Se conceden vacaciones en las siguientes fechas;
- Navidad: del 22 de diciembre al 7 de enero, inclusive.
- Semana Santa o Pascua: 10 días en marzo o abril (según cuando caiga la festividad y lo que decida cada Comunidad Autónoma).
- Verano: julio y agosto.
A estas vacaciones hay que sumar las festividades nacionales y locales en las que los centros permanecen cerrados para los alumnos.
¿En qué horario están en el colegio?
La jornada educativa puede ser partida, por ejemplo, entre las 9 y las 17h, con un descanso para el almuerzo principal; o continuada, por ejemplo, de 8 a 15h. Esta decisión depende del centro y/o de la comunidad autónoma.
¿Cómo van los cursos?
La educación en España es obligatoria desde los 6 a los 16 años y se articula en distintos niveles según la edad y grado de formación.
Educación infantil
- Abarca hasta los 6 años.
- Es voluntaria.
- Se estructura en dos ciclos: de 0-3 años de edad (escuelas infantiles o ‘guarderías’) y de 3-6 años.
- El segundo ciclo es gratuito en los colegios públicos.
Educación Primaria
- Entre los 6 y 12 años.
- Son 6 cursos.
- Se imparte en colegios.
- Es obligatoria.
- La educación primaria es gratuita en los colegios públicos. Existen también centros concertados y privados.
Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Educación Secundaria Obligatoria.
- 4 cursos.
- Entre los 12 y 16 años.
- Se imparte en ‘institutos’ o IES (instituto de educación secundaria) si son de carácter público. Si el centro es concertado o privado se llama colegio.
- Al terminar esta etapa, se otorga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con el que puede acceder al Bachillerato y/o a la Formación Profesional de Grado Medio.
Bachillerato
- 2 cursos académicos.
- Entre 16-18 años de edad.
- Se imparte en institutos o IES. Si el centro es concertado o privado, se le llama colegio.
- Para acceder a los estudios de Bachillerato es necesario tener previamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Hay 3 modalidades: Artes, Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales.
- Al terminar, se otorga el título de Bachiller, con el que puede acceder a la Formación Profesional de Grado Superior y a los estudios universitarios.
Formación Profesional (FP) Básica
Gratuita y voluntaria
Dura 2 años
En institutos, IES o centros de FP.
Para acceder hay cumplir simultáneamente estos 3 requisitos:
- tener entre 15 y 17 años,
- haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Al acabar, se obtiene el Título Profesional Básico o título oficial de la Formación Profesional del sistema educativo. También se puede obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria tras una evaluación final.
Formación Profesional de Grado Medio
- Acceso: título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, títulos profesionales básicos o con un procedimiento de admisión regulado por las Administraciones educativas.
- Se imparte en institutos, IES o centros de FP.
- Parte de la formación se desarrolla en empresas del sector.
- Al acabar se obtiene el título de Técnico del correspondiente ciclo.
Formación Profesional de Grado Superior
- Acceso: título de Técnico de la Formación Profesional de Grado Medio, título de Bachiller o mediante un procedimiento de admisión regulado por las Administraciones educativas.
- Se imparte en institutos, IES o centros de FP.
- Parte de la formación se desarrolla en empresas del sector.
- Al acabar se obtiene el título de Técnico Superior.
Educación universitaria (Universidad)
Se estructura en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado y se accede con el título de Bachiller, Técnico Superior o equivalente y la superación de una prueba.
Enseñanza de Grado
- Entre 180 y 240 créditos (1 crédito = 25 horas de trabajo).
- En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, las universidades sustituyen la prueba por procedimientos propios de admisión.
Enseñanzas de Máster
- Entre 60 y 120 créditos.
- Acceso: título universitario oficial español, título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o título de terceros países previa comprobación por la Universidad de que acredita un nivel de formación equivalente.
Estudios de Doctorado
- Especialización en investigación
- Incluye un periodo de formación y la elaboración, presentación y aprobación de una investigación original.
Más información en la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
¿A qué corresponde cada curso en el sistema ucraniano?
El Ministerio de Educación y Formación profesional ha elaborado una guía para comprender las correspondencias entre cursos en España y Ucrania.
Soy adulto. ¿Hay enseñanzas para mayores de 18 años?
La educación de personas adultas ofrece a todos los mayores de 18 años
la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.
Excepcionalmente, pueden acceder mayores de 16 años con un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos de régimen ordinario o son deportistas de alto rendimiento.
Incluyen:
- enseñanzas obligatorias y postobligatorias
- preparación de pruebas para el acceso a otras enseñanzas o para la obtención de un título
- programas específicos de aprendizaje de la lengua castellana y de las otras lenguas cooficiales, así como de elementos básicos de la cultura para facilitar la integración de las personas inmigrantes.