Cita Protección Temporal / Acceso Sistema de Acogida

Málaga: +34 628 216 478

Madrid: +34 666 800 194

Cita Acceso al Sistema de Acogida

Torrevieja: +34 96 522 47 89

Barcelona: +34 93 238 21 99

14/07/2022

Certificado o Pasaporte COVID

Temas:

  • Sanidad
  • Otros

¿Qué es el certificado COVID digital de la UE o ‘pasaporte COVID’?

El Certificado COVID digital de la UE, coloquialmente llamado ‘pasaporte COVID’, es un documento que registra tres tipos distintos de certificados relacionados con la COVID-19:

  • El certificado de vacunación, que apunta que se ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID19 en España. 
  • El certificado de prueba diagnóstica, que indica que se ha realizado una prueba PCR contra la COVID19  en España en las últimas 72 horas, o un test de antígenos con resultado negativo en las últimas 48 horas. 
  • El certificado de recuperación, que señala que se ha pasado la enfermedad y se puede documentar con una prueba PCR positiva de hace más de 11 días y menos de 180 días.

Este certificado es sencillo, seguro, fiable y gratuito. 

Se podrá disponer de él en soporte electrónico (móvil u ordenador) o en papel. 

¿Para qué sirve el Certificado COVID Digital de la UE?

Permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que se ha vacunado contra la COVID, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba PCR o de antígenos con resultado negativo en las últimas 72/48 horas según establezcan los diferentes países.

¿Puedo viajar a otros países de la UE sin pasaporte COVID?

La vacunación no es un requisito previo para viajar dentro de la UE.

Todos los ciudadanos y ciudadanas de la UE gozan del derecho fundamental a la libre circulación entre los distintos Estados miembros de la UE. Este derecho se aplica independientemente de que estén vacunados o no.

Sin embargo, si no tiene un Certificado el proceso de admisión puede ser más lento. En algunos casos, puede haber medidas adicionales, como test o cuarentenas. 

Los Estados miembros de la Unión pueden decidir utilizar el certificado COVID digital de la UE con fines nacionales, por ejemplo, para acceder a actos culturales, restaurantes o al puesto de trabajo. Esta utilización no está cubierta por la legislación de la UE y es competencia de los Estados miembros.

¿Quién puede optar a un Certificado?

Además de los europeos, puede obtener un Certificado cualquier persona de Ucrania que cumpla con alguna de las condiciones que se describen en el primer apartado: haber recibido una dosis de vacuna en España, haber pasado la enfermedad recientemente o no estar sufriendo la enfermedad en la actualidad. 

Me vacuné en Ucrania. ¿Puedo solicitar el pasaporte COVID en España?

Hay dos posibles situaciones: 

  1. Intercambio de certificados. Si se vacunó con una vacuna que se utiliza en la UE, puede obtener un certificado COVID digital de la UE proporcionando pruebas fiables de la vacunación.
  2. Decisión de equivalencia. La UE reconoce el certificado de vacunación, certificado de recuperación y certificado de prueba negativa emitidos en algunos países no pertenecientes a la UE, entre ellos, Ucrania.

¿Qué información contiene este Certificado?

Cada Certificado lleva el nombre, la fecha de nacimiento, el emisor del certificado y un identificador único del certificado.

  • En el caso del certificado de vacunación, el tipo de vacuna y su fabricante, el número de dosis administradas y la fecha de vacunación
  • En el caso del certificado de prueba diagnóstica, el tipo de prueba diagnóstica, la fecha y la hora de su realización, el lugar y el resultado
  • En el caso del certificado de recuperación, la fecha del resultado positivo de la prueba diagnóstica y el período de validez.

¿Cuánto cuesta este certificado?

Es completamente gratuito. 

¿Pueden obtenerlo los niños?

Los niños y niñas también pueden recibir un certificado de vacunación, diagnóstico o de recuperación. Estos certificados también pueden recibirlos sus progenitores, que los pueden almacenar en la aplicación de sus teléfonos móviles.