Atención sanitaria para desplazados de Ucrania - Ucrania Urgente
07/06/2022
Atención sanitaria para desplazados de Ucrania
Tema:
Comparte en redes sociales:
Todas las personas procedentes de Ucrania que soliciten Protección Temporal tienen derecho a obtener Atención Sanitaria gratuita, en las mismas condiciones que la población local.
El servicio de salud pública está gestionado por las diferentes Comunidades Autónomas, pero, al llegar a España, todas las personas procedentes de Ucrania reciben una primera evaluación y atención sanitaria de emergencia en los Centros de Recepción, Atención y Derivación para refugiados que se encuentran en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga.
Esta primera revisión pretende identificar patologías que requieran asistencia urgente y patologías crónicas no urgentes para su seguimiento y tratamiento médico.
A los adultos sin las vacunas que cubre el Sistema Público de Salud español, se les recomienda acogerse al calendario de vacunación acelerado.
Una vez instalado en España, ¿cómo accedo al Sistema Nacional de Salud?
Para recibir atención sanitaria de forma habitual durante el tiempo que permanezcas en España tienes que solicitar una tarjeta sanitaria que se proporciona de forma universal y gratuita.
Cada comunidad autónoma gestiona de forma independiente la emisión de las tarjetas sanitarias a los ciudadanos empadronados en su territorio, pero es válida dentro de todo el territorio del Estado español.
Habitualmente se tramita en los Centros de Salud (también llamados Centros de Atención Primaria) más próximos al domicilio donde te empadrones.
De forma excepcional se tramitará en algunos de los 4 Centros de Recepción, Acogida y Derivación (CREADE).
¿Qué hay que hacer para acudir a un médico?
Una vez que se tiene la tarjeta sanitaria hay que solicitar cita previa, que se puede conseguir por tres vías:
- acudiendo a tu Centro de Salud
- llamando por teléfono al servicio de cita previa de tu Comunidad Autónoma
- en su página web
La cita previa solo da acceso a atención primaria (medicina de familia), pediatría o enfermería.
Para las consultas médicas con un especialista, así como para pruebas diagnósticas o cirugías, deberán contar previamente con la autorización del médico de familia o pediatra.
Todas las personas mayores de 6 años deben usar mascarilla en los recintos sanitarios (centros de salud, hospitales y farmacias).
Mujeres embarazadas y niños
Las necesidades de salud específicas de las mujeres embarazadas y menores requieren un seguimiento periódico. Este se contempla de forma específica dentro del programa universal de salud:
- Mujeres embarazadas: se hará según el protocolo de seguimiento de embarazo de cada Comunidad Autónoma (matrona y/o servicio de obstetricia).
- Niños: revisiones según el calendario de cada Comunidad Autónoma por parte del pediatra de Atención Primaria. Se vigilará también la actualización del calendario de vacunación, si fuera necesario.
Personas dependientes, con discapacidad y/o vulnerabilidad
El médico valorará también la posible situación de dependencia, discapacidad y vulnerabilidad de la persona recién llegada.
En su caso, se derivará a los servicios sociales correspondientes de cada comunidad autónoma para gestionar las ayudas necesarias.
Más información:
Un listado con los enlaces a cada uno de los sistemas públicos de salud regionales, así como el nombre de cada organismo:
- Galicia. Servizo Galego de Saúde (Sergas)
- Asturias. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)
- Cantabria. Servicio Cántabro de Salud
- País Vasco. Osakidetza
- Navarra. Salud Navarra
- Aragón. Sistema de Salud de Aragón
- Cataluña. Servei Català de la Salut (CatSalut)
- Castilla y León. Sacyl
- La Rioja. Rioja Salud
- Comunidad Valenciana. Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valencian
- Castilla La Mancha. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
- Murcia. Murcia Salud
- Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
- Andalucía. Servicio Andaluz de Salud (SAS)
- Extremadura. Extremadura Salud
- Islas Baleares. Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT)
- Islas Canarias. Servicio Canario de la Salud
Red Española de Clínicas Jurídicas de las Universidades de A Coruña, Alcalá, Autónoma de Madrid, Camilo José Cela, Carlos tercero de Madrid, Centro de Estudios Garrigues, Deusto, Jaume primero, Miguel Hernández de Elche, Murcia, Oviedo, Pompeu Fabra, Pontificia de Comillas de Madrid, Rey Juan Carlos, Salamanca, Valencia, Valladolid y Villanueva ha elaborado una guía por Comunidades Autónomas que incluye información sobre el acceso a la asistencia sanitaria, a la educación y el trabajo, y sobre la protección sobre menores ucranianos que llegan solos a España. También están disponibles trípticos en castellano y en ucraniano para facilitar el acceso a la información